reseña
15/11/2025 02:00 | La Nación
El periodista y escritor Roberto Saviano (Nápoles, 1979) publicó en 2006 Gomorra, libro en el que describía con lujo de detalles los negocios de la Camorra, la mafia de su ciudad natal, y a partir de entonces -como Salman Rushdie- debió vivir con escolta permanente y en lugares secretos. Grita es una respuesta simbólica a lo que significó esa pérdida de la libertad en aras de lo más simple: contar...
15/11/2025 01:00 | La Nación
Pese al título, en el segundo libro de poemas de Rosalía Iturbe (Ciudad de Córdoba, 1971) hay más cosas terrenales que celestiales. De hecho, su poesía, que encuentra motivaciones en la materia comprimida de la vida cotidiana, se apoya en gran parte en enumeraciones y memorias de objetos, imágenes y criaturas; a través de diminutivos, nombres propios, paisajes y escenas, se empiezan a filtrar emoc...
15/11/2025 01:00 | La Nación
A falta de uno de carrera, un cónsul honorario bien puede poner el pecho -quizás incluso con mejores armas, dado su propio carácter ficcional- por esa entelequia que solemos llamar país; pero el lector tendrá que acordar que cualquiera de ellos precisará, como mínimo, de una patria que lo sustente.Hemisferio noche, novela por la que circula de modo omnipresente el aliento de Graham Greene (vale la...
15/11/2025 01:00 | La Nación
Memorias de la infancia: de la guerra, el hambre, el frío, la vida cotidiana en una familia numerosa, los primeros amores, los juegos, los miedos, la muerte, el larguísimo viaje en barco de Europa a América con la Argentina como tierra de esperanza y como promesa del reencuentro con los hermanos mayores que se habían lanzado tiempo antes a la travesía. En La niña que no vio los besos, un conmovedo...
08/11/2025 01:18 | La Nación
Aunque más joven que los novelistas del boom, Antonio Cisneros (Lima, 1942-2012) fue coetáneo de esa generación narrativa y la aparición de su poesía en los años sesenta y setenta -con libros como Comentarios reales de Antonio Cisneros (1962) o Como higuera en un campo de golf (1972)- vino a conmover con sus versos largos y respiratorios, algo beatniks, las estructuras de la poesía más establecida...
08/11/2025 01:18 | La Nación
El narrador de la primera novela de Marcelo Filzmoser (Buenos Aires, 1977) es padre de dos hijos, trompetista aficionado, con una pareja de la que empieza a distanciarse y una amante más joven. El con...
08/11/2025 01:18 | La Nación
Si El resto de nuestras vidas fuera otra historia sobre el fracaso del matrimonio como institución o como simple proyecto de pareja, entonces solo por eso la novela tendría el mérito de contar ese fra...
08/11/2025 01:18 | La Nación
En el linaje de escritoras que forjaron una obra en secreto, la irlandesa Maeve Brennan (Dublin, 1917- Nueva York, 1993) escribió cuentos a lo largo de tres décadas que fueron publicados esencialmente...
01/11/2025 01:00 | La Nación
Protagonizada por Lucio, un chico oriundo de la localidad santafesina de San Jorge (igual que el autor), con pocos amigos y un gran deseo de ser popular, la nueva novela breve de Luis Pescetti condens...
01/11/2025 01:00 | La Nación
Este es un libro de historia, pero por completo singular. Sheila Fitzpatrick (Melbourne, 1941), especialista de esa subrama historiográfica denominada sovietología, no se centra en un acontecimiento c...
01/11/2025 01:00 | La Nación
"Lo que viste no es un caso aislado. Es el cuarto bolita que aparece desnudo y con marcas de tortura", le dice el forense Takashi a Ariel Schraiber, el narrador de varios capítulos de Los días de La Z...
01/11/2025 01:00 | La Nación
En las últimas décadas ha crecido la convicción entre los intelectuales de que nuestro tiempo ya no es la modernidad. Pero la cercanía a la unanimidad en cuanto al diagnóstico de la obsolescencia de l...
25/10/2025 01:00 | La Nación
La chilena Gabriela Mistral (1889-1957) fue el primer Premio Nobel de Literatura latinoamericano en 1945 y quizá no sea casualidad que antes de la concesión la poeta se haya dado una vuelta por Estoco...
25/10/2025 01:00 | La Nación
Cuando se publicó a fines del siglo pasado, A treinta días del poder, del historiador estadounidense Henry Ashby Turner Jr. (Atlanta, 1932), levantó polvareda entre sus pares. La crítica central apunt...
25/10/2025 01:00 | La Nación
Desde hace algo más de un siglo, el arte se ha tomado la mala costumbre de correr a los lectores por izquierda. La revolución perceptiva -y hasta política- que desató Marcel Duchamp en el mundo de la ...
25/10/2025 01:00 | La Nación
El narrador de La casa de verano es un joven arquitecto japonés que vive un verano en un estudio en las montañas. Tiene sentido que el libro descanse sobre descripciones detalladas de naturaleza, plan...
18/10/2025 01:18 | La Nación
A la manera de una parábola hermética, y de moralejas inciertas, el nuevo poemario de Laura Klein (Buenos Aires, 1958) contrapone lo sensible y lo inteligible, el cuerpo y el pensamiento, lo estéril y...
18/10/2025 01:18 | La Nación
En algún momento el diccionario ocupó un lugar central en el conocimiento. Hasta hace algunas décadas, incluso, a partir del merodeo de vendedores urbanos, funcionaban como tótems de ascenso social. E...
18/10/2025 01:18 | La Nación
"Porque ¿qué había hecho yo en los más de dos meses que llevaba ahí? Nada", reflexiona Sara Villalba, la narradora de Oposición, de la española Sara Mesa (Madrid, 1976), autora de novelas como de Mala...
18/10/2025 01:18 | La Nación
"Viejo. Cansado. Enfermo. Arruinado" es una frase que se repite como un ritornello a lo largo de La última novela (2007), que fue, como su título lo indica, el opus final del estadounidense David Mark...
17/10/2025 09:30 | Infobae
Rendón enfrenta una medida de detención domiciliaria por hechos ocurridos en su finca de Cali, donde dos trabajadores supuestamente fueron acusados y torturados por ser sospechosos de un robo en la vi...
11/10/2025 00:36 | La Nación
Los poemas de Piedras, de Laura Petrecca (Buenos Aires, 1985), están regulados por dos fuerzas: la narración y la incertidumbre. La primera plantea escenas, paisajes, personajes y enigmas a lo largo ...
11/10/2025 00:36 | La Nación
Frank Dikötter ( 1961) es uno de los más fiables historiadores de un país hoy central, la China, pero cuya transformación durante los largos años en que el país asiático fue conducido por Mao Tsé- Tu...
11/10/2025 00:36 | La Nación
Evie Wyld (Londres, 1980), autora de Los ecos, nació en Inglaterra, pero pasó sus veranos de infancia en Australia, a la que pone en el centro de una novela fragmentaria que funciona con una estructur...
11/10/2025 00:36 | La Nación
"Todo en la existencia de Fauvel está estructurado por el pánico que aflora constantemente, por la inquietud que surge cada vez que puede." Así describe Phoebe Hadjimarkos Clarke (Francia, 1987) el an...
04/10/2025 00:36 | La Nación
A veces los libros sobre un tema puntual no tienen por qué ser grandes tratados: basta con que encuentren su exacto punto de condensación. ¿Por qué es tan difícil leer un poema? -que sortea desde el t...
04/10/2025 00:36 | La Nación
Hay momentos y lugares, que son auténticas encrucijadas en la historia de la humanidad. Filón de Alejandría (aprox. 25aC- 50 dC) fue un conspicuo habitante de una de ellas. Nacido en una familia judía...
04/10/2025 00:36 | La Nación
Desconcertante y desacralizante desde el título, El Libro (no) de los Salmos, de Susana Szwarc (Quitilipi, 1952), sorprende por el método con el que una escritura poética original puja por crear o enc...
04/10/2025 00:36 | La Nación
Doce cuentos muy bien construidos componen Venus en cuarentena, colección narrativa del escritor y sociólogo Vicente Palermo (1951). "Buzón carmín: colapsos" -por su extensión prácticamente una nouvel...
30/09/2025 03:14 | Infobae
En la publicación, la periodista Sophie Gilbert analiza cómo la música con las Spice Girls y el cine con películas como "American Beauty" marcaron a una generación para ser chicas atractivas: solo imp...
27/09/2025 01:18 | La Nación
La parábola artística y vital del polaco Witold Gombrowicz (1904-1969) es única. Conocido en su país como autor de vanguardia por Ferdydurke (1937), estaba de viaje por la Argentina cuando estalló la ...
27/09/2025 01:18 | La Nación
El musicólogo Christoph Wolff (Solingen, 1940) , profesor en la universidad de Harvard, uno de los máximos expertos en Johann Sebastian Bach (1685-1750), es autor de una completísima biografía del mús...
27/09/2025 01:18 | La Nación
En tiempos en que esa trajinadísima figura retórica denominada "oxímoron" se ha convertido en el facilismo por excelencia, en la gracia de estilo de quienes carecen totalmente de él, un título notoria...
27/09/2025 01:18 | La Nación
Por fin, y luego de años de mantenerse a resguardo del escrutinio público, se edita Lugares, probablemente el más espectacular de los procesos creativos del genio oulipiano Georges Perec (París, 1936-...
20/09/2025 01:18 | La Nación
Revelar una obra de arte, decía el crítico mexicano Luis Cardozo y Aragón, supone una adquisición de sentido recíproco: autobiografía, autorretrato, catarsis, hipótesis, remordimientos, exorcismos. To...
20/09/2025 01:18 | La Nación
La primera novela de Florencia Gutman (Caracas, 1978) se puede leer como un collage autobiográfico con recortes de episodios y vivencias de la hija de una pareja de argentinos judíos exiliados por raz...
20/09/2025 01:18 | La Nación
El silencio se expande, quiebra y dispersa en múltiples sonidos en Cicuta para los oídos, novela del escritor y periodista Sebastián Hacher (Ciudadela, 1976) que narra las experiencias de un hombre qu...
20/09/2025 01:18 | La Nación
La reciente expedición de investigadores del Conicet al talud de la profundidad submarina frente a Mar del Plata puso en imágenes el desconocimiento, y el consiguiente asombro, de un mundo menos explo...
13/09/2025 00:36 | La Nación
Hay libros que conforman un género híbrido: el de los ensayos paseanderos que toman un hilo conductor y se trasladan por el tiempo y sus formas. En El murmullo del agua. Fuentes, jardínes y divinidade...
13/09/2025 00:36 | La Nación
El inglés Jonathan Coe (Birmingham, 1961) es una de esas avis nada raras en la literatura anglófona: un satirista clásico. como lo probó, entre otros libros, en El corazón de Inglaterra, sobre la sali...
13/09/2025 00:36 | La Nación
Historias de europeos, nuevo libro de Roberto L. Elissalde, reúne una mínima parte de los artículos publicados en los últimos años en la nación, Todo es Historia, The Southern Cross, La Prensa, El Lit...
13/09/2025 00:36 | La Nación
Archipiélago, el libro en el que Mariana Enríquez (Buenos Aires, 1973) cuenta su historia como lectora, es hipnótico. Escrito con la velocidad de una caída libre, cada libro o escena de lectura en la ...
11/09/2025 04:52 | Infobae
Este sistema de valoraciones es una buena herramienta para conocer la experiencia de los consumidores que ya han visitado un establecimiento
06/09/2025 01:00 | La Nación
Titivillus, el título de esta breve antología de poemas traducidos por la escritora y filósofa Leonor Silvestri (Buenos Aires, 1976), que corona un ensayo, refiere al nombre del demonio que se ocupaba...
06/09/2025 01:00 | La Nación
La aparición del arte en la literatura no es nueva, pero en los últimas décadas ha encontrado ecos sugestivos. No se trata solo de narrar las pasiones de un pintor o una escultora: lo que se cuenta pu...
06/09/2025 01:00 | La Nación
Mucho más que una de las voces emblemáticas de la escena folk norteamericana de los años sesenta; mucho más que la impactante intérprete de "All My Trials", la aguda compositora de "Diamonds & Rus...
06/09/2025 01:00 | La Nación
¿Cómo impacta el éxito en un escritor cuando se convirtió en la "celebridad" del momento? ¿Qué queda de aquella obra que alcanzó la categoría de fenómeno por la cantidad de ejemplares vendidos, la var...
30/08/2025 01:00 | La Nación
La estadounidense Maggie Nelson (1973) abreva en diversos registros en su obra, que combina de manera híbrida lo autobiográfico, la teoría de arte y la teoría queer, la filosofía y el arte de vanguard...
30/08/2025 01:00 | La Nación
La amistad del novelista naturalista Émile Zola (1840-1902) y el artista plástico Paul Cézanne (1839-1906) es una de las menos difundidas de la segunda mitad del siglo XIX. Henri Mitterrand, compilado...
30/08/2025 01:00 | La Nación
A comienzos del siglo XIX, una singular criatura arriba a las proximidades del puerto de Buenos Aires. Conocido en Londres como "El auténtico niño barbado de la China", viaja en una jaula: su destino ...
30/08/2025 01:00 | La Nación
El corazón en invierno, de Kevin Barry (Limerick, 1969), es un western en cuanto a la ambientación, pero es tan irlandés como su autor que combina el género estadounidense con una historia de amor vol...
29/08/2025 12:33 | Infobae
La cinta dirigida por Zach Cregger llega a los cines de México con una calificación perfecta y mucha expectativa entre los fans del cine de horror
23/08/2025 00:36 | La Nación
El francés François Truffaut (1932-1984) no solo fue un cineasta excepcional, sino que nunca se deshizo del todo de sus inicios críticos y publicó algunos libros clave, como el decisivo El cine según ...
23/08/2025 00:36 | La Nación
Con la astucia delirante que caracteriza todas sus obras, la escritora belga Amélie Nothomb (Kobe, 1967) vuelve a crear una fábula en su novela más reciente El libro de las hermanas, una historia capa...
21/08/2025 06:00 | Infobae
El caso se convirtió en un ejemplo de compromiso social y generó reconocimiento en la comunidad digital
16/08/2025 01:00 | La Nación
Ganador del primer premio del Concurso Anual 2024 (en homenaje a Silvina Ocampo) de la Fundación Argentina para la Poesía con Por donde miran las ventanas, el músico, docente y escritor Adrián Ducard ...
16/08/2025 01:00 | La Nación
La obra de la prolífica estadounidense Joyce Carol Oates (1938) tiene una poderosa vertiente gótica, en la que diversas fuerzas empujan las tramas a inevitables cataclismos. La novelista, sin embargo,...
16/08/2025 01:00 | La Nación
"África/ de mi infancia hoy vuelta la arcadia/ de una isla soleada, real al mediodía", dice Diana Bellessi (Zavalla, 1946) en La curva del tiempo (FCE, 2025), su último libro. Y puede que la sabana (...
16/08/2025 01:00 | La Nación
Casi nunca resulta visible esa instancia liminar en que la locura empieza a pedir que se la reconozca por su nombre. Lo más probable es que nos tome desprevenidos, y que al momento de advertir el gest...
09/08/2025 01:18 | La Nación
El sueco Ingmar Bergman (1918-2007) fue uno de los cineastas más intensos y prolíficos de la segunda mitad del siglo XX, con clásicos como El séptimo sello (1957) o Fanny y Alexander (1982). Era el au...
09/08/2025 01:18 | La Nación
El silencio puede ser un lugar de encuentro. Sin duda lo es en Crac, la narración más personal de la periodista, guionista y escritora Josefina Licitra (La Plata, 1975), que rastrea en las huellas del...
09/08/2025 01:18 | La Nación
Profesor emérito en el prestigioso Collège de France, el historiador Pierre Rosanvallon (Blois, 1947) es uno de los nombres más destacados en la teoría política contemporánea, con libros que han abord...
09/08/2025 01:18 | La Nación
Un hombre extremo -porque extrema han sido su infancia y su existencia en general- escribe. Aunque diga que las palabras no son lo suyo, acurrucado en una celda, escribe. Usa una vieja máquina que el ...
02/08/2025 01:00 | La Nación
Tanto para los lectores que conocen la narrativa de Silvina Ocampo (1903-1993) como para los que no, en Viaje olvidado, su primer libro, publicado en 1937, está la matriz de su obra posterior, caracte...
02/08/2025 01:00 | La Nación
Algunos epistolarios se convirtieron en la extensión involuntaria de una obra. Las cartas de Kafka con Milena Jesenská o Felice Bauer o las de Flaubert con Louise Colet son dos ejemplos emblemáticos. ...
02/08/2025 01:00 | La Nación
Diario de Galileo no es el diario de un padre, el de la ciencia moderna, Galileo Galilei, sino el de una madre, filósofa, del siglo XXI. Tampoco es estrictamente un diario. Es un bello y potente libro...
02/08/2025 01:00 | La Nación
Respira, última novela del australiano Tim Winton (Karrinyup, 1960), dos veces finalista del Premio Booker, transcurre siempre al borde del miedo y de la muerte. Sus personajes no son superhéroes: ape...
30/07/2025 15:18 | Infobae
"Elegiste ser vegano y salir a comer a una parrilla. No tenés vergüenza", fue parte del descargo del lugar cuando recibieron una estrella en Google
29/07/2025 14:22 | Infobae
26/07/2025 01:00 | La Nación
Hay una sentencia que reaparece en el octavo poemario del escritor y periodista Sergio Kisielewsky (Buenos Aires, 1957): "El recuerdo no es el recuerdo". Aunque en La casa de lado el autor se concentr...
26/07/2025 01:00 | La Nación
La National Portrait Gallery de Londres aloja dos retratos de Bruce Chatwin (1940-1989): el más conocido, de estirpe nómade, y otro que desafía, en su postura, la clásica foto de escritor. Se lo ve de...
26/07/2025 01:00 | La Nación
La frescura es una de las claves de la escritura de la narradora y dramaturga Romina Paula (Buenos Aires, 1979). La otra es la vibración de un lenguaje hecho de vida. En su cuarta novela, Hija biográf...
26/07/2025 01:00 | La Nación
Son hombres, son cultos y seguros de sí mismos; son altisonantes y europeos; son, también, tuberculosos. Se hospedan en una pensión para caballeros en el colosal sanatorio de Görbersdorf en la Baja S...
19/07/2025 01:18 | La Nación
Cuando el sociólogo Émile Durkheim publicó a fines del siglo XIX su trabajo El suicidio, en que lo trataba como fenómeno social, rompió un tabú. No es esa línea científica y estadística la que toma el...
19/07/2025 01:18 | La Nación
La literatura policial tiende últimamente al éxito multiplicado por las series, pero no en todo tiempo fue así: en las épocas del pulp, algunos libros de Dashiell Hammett (El halcón maltés) y Raymond ...
19/07/2025 01:18 | La Nación
La rastra es la primera novela de Joy Williams (Chelmsford, Massachussetts, 1944), premiada escritora estadounidense, después de veinte años de silencio en ese género. En ella, la también cuentista vu...
19/07/2025 01:18 | La Nación
"El 3 de julio de 2021 tuve un ataque cerebrovascular que me provocó parálisis en el lado derecho del cuerpo", escribe María Moreno (autora de más de quince libros de ficción y no ficción, ganadora en...
12/07/2025 00:36 | La Nación
A partir de una desgracia familiar (el suicidio de un tío paterno), la narradora de Un cuerpo muerto no sangra debe viajar con su hermano a Trenque Lauquen. El encuentro con sus padres y familiares, y...
12/07/2025 00:36 | La Nación
Más allá de las sinuosidades que puedan achacársele a una u otra traducción, la escritura del francés Pierre Michon (Cards, 1945) materializa el hallazgo continuo de un matrimonio resbaloso, casi impo...
12/07/2025 00:36 | La Nación
Algunos personajes reaparecen en la obra de un autor con la insistencia cara a las obsesiones. Como tópicos recurrentes, geografías o atmósferas reconocibles, un carácter -por caso, un detective- pued...
12/07/2025 00:36 | La Nación
La inglesa Angela Carter (1940-1992) es una de esas autoras que con su originalidad parece haber contagiado buena parte de la literatura posterior, en particular -aunque no solo- la escrita por mujere...
05/07/2025 01:00 | La Nación
Históricamente, la alimentación ha sido un tema desdeñado por los filósofos. Esto puede resultar sorprendente si se tiene en cuenta el hecho obvio de que alimentarse es algo crucial para la superviven...
05/07/2025 01:00 | La Nación
Lo escrito es cosa viva donde todo escribiente habla de sí: en Alguien que canta en la habitación de al lado, Alan Pauls (1959) presenta textos acerca de "maestros y pares, dioses y demonios, devocion...
28/06/2025 01:18 | La Nación
Los libros de Patrik Svensson (Suecia, 1972) pertenecen a esa revivificada tradición de libros misceláneos en que el relato se va hilando alrededor de un tema, su acorde mayor, al que se pliegan diver...
28/06/2025 01:18 | La Nación
Alguna vez Luis Chitarroni contó que su amigo C.E. Feiling sosegó su desdén hacía las biografías durante una visita del londinense Michael Holroyd, referente del género, y su esposa Margaret Drabble. ...
28/06/2025 01:18 | La Nación
Oficial superior de la Armada, embajador y académico, Carlos Piñeiro Iñiguez aborda en su nuevo libro la biografía del vicealmirante Segundo R. Storni, a quien define bien como precursor de los intere...
28/06/2025 01:18 | La Nación
En el lenguaje, escribió Ricardo Piglia alguna vez, no existe la propiedad privada. En ese uso, tan personal como colectivo, y en la oralidad en tanto que fuente primigenia de la narración, la escrito...
24/06/2025 06:36 | Infobae
El consumidor destaca que fue "ridiculizado y humillado", pero el propietario explica que la situación se debió a una falta de respeto de los comensales
21/06/2025 00:36 | La Nación
Algo que nadie hizo, de Matías Aldaz (Federación, 1976), ganadora del premio "La novela del verano/2024" e inspirada en la suerte que corrió la ciudad natal del autor, que a finales de la década de 19...
21/06/2025 00:36 | La Nación
Citar, ya desde su etimología, implica poner en movimiento. Mucho más que una colección de subrayados, la profesora, ensayista y editora Laura Estrin (Buenos Aires, 1967) propone en Libro de autor un ...
21/06/2025 00:36 | La Nación
No es cierto que el crimen no pague. En la ficción, al menos, lo hace con creces, y tanto más si en sus diversas combinaciones se conjugan personajes estrafalarios, dobleces siniestros de la realidad,...
21/06/2025 00:36 | La Nación
La argentina Claudia Piñeiro (Burzaco, 1960) suele explorar con habilidad los límites del policial, y en el proceso, exponer la oscuridad más rancia de la actualidad. La muerte ajena despliega una his...
20/06/2025 07:12 | Infobae
El dueño del establecimiento explica que los clientes fueron desapareciendo "de uno en uno" para no pagar la cuenta, que superaba los 400 euros
17/06/2025 15:23 | Infobae
Keyla fue aprehendida tras ser identificada como una de las agresoras que atacaron a un conductor con un cuchillo para robarle documentación, dinero en efectivo y un teléfono móvil
14/06/2025 01:00 | La Nación
"Estamos todos tan necesariamente locos que no estarlo sería otra forma de locura", dispara Enrique Vila-Matas (Barcelona, 1948) en el breve prólogo a Cinco miradas sobre la locura. El libro forma par...
14/06/2025 01:00 | La Nación
En Filosofía primera, filosofía última. El saber de Occidente entre la metafísica y la ciencia (2023), el filósofo Giorgio Agamben (Roma, 1942), uno de los más importantes de la actualidad, se centra,...
14/06/2025 01:00 | La Nación
Con un Verano deslumbrante, la escritora escocesa Ali Smith (Inverness, 1964) cierra el ciclo de su magistral Cuarteto estacional. La novela final enlaza las vidas de una familia, un anciano y una par...
14/06/2025 01:00 | La Nación
"Así como por un tiempo había sido de mal gusto admitir que uno no entendía a Einstein, ahora sí se sabía 'a ciencia cierta' que su teoría resultaba ininteligible para el común de los mortales. Lo que...
08/06/2025 03:00 | Perfil
El español Ramón Gómez de la Serna, que tempranamente percibió estos textos como de esencial valor en el ecosistema del libro, se definía orgulloso en 1936: "Yo soy solapista. No quiero ni puedo ocult...
07/06/2025 01:18 | La Nación
Dividido en dos partes, Un cuento sin palabras es también un libro de dos géneros (narrativa en "Pasaje", la primera sección, y poesía en la segunda, "Pensativo"); incluso, tal vez, de dos autores: pa...
